sábado, 1 de septiembre de 2012

HISTORIA DE LAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE.



TALLER 1.
HISTORIA DE LAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE.












MARYI YURIED MÉNDEZ PERDOMO  191102521
VIVIANA PARRADO CADENA 191192528
DIANA CALDERON 191102504
MARINA MORALES  191102523
JHOANA GAMBOA 191102






Trabajo presentado para optar una nota






Docente:
ENID AREVALO




UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
CURSO ESTADISTICA Y FUNDAMENTOS EN INVESTIGACIÓN
VILLAVICENCIO, 18 de Agosto.
2012


TALLER.

TEMA: HISTORIA DE LAS NOCIONES Y CONCEPTOS DE PENSAMIENTO Y        LENGUAJE.
Elementos conceptuales antropológicos físicos y culturales del lenguaje y el pensamiento. Confrontar las diversas posiciones teórico-conceptuales.

Después de realizar una lectura y análisis concienzudo de su contenido conteste las siguientes preguntas:

1.            ¿El atomicismo y funcionalismo, cómo concebían la relación Lenguaje - Pensamiento? en sus estudios o investigaciones.

En la teoría atomista plateada por  Wittgenstein,  Se relaciona el pensamiento con el lenguaje y con el mundo. El pensamiento es representación. El lenguaje es una representación., una proposición es una figura Así, comprender una proposición es conocer la situación o el estado de cosas que representa. Ser una figura de una situación es lo mismo que describirla o que ser un modelo de ella:

En una proposición, se construye una situación a modo de experimento, un mundo con la ayuda de un armazón o andamiaje lógico, formado por palabras con significado. Es de este modo, por tanto, que las proposiciones son modelos. No son paradigmas de nada, sino reproducciones de hechos o de situaciones imaginadas forjadas a base de los recursos que nuestro lenguaje pone a nuestra disposición.

En el funcionalismo,
El objetivo principal del lenguaje es el expresar, comunicar y formular el pensamiento, considerando que el pensamiento es independiente del lenguaje que a su vez depende de los procesos cognitivos.

·        el   lenguaje depende del contexto social en que se use.
·        La sociedad que usa el lenguaje, es la que determina su desarrollo o evolución.
·        El enunciado y la situación están ligados al contexto situacional.
Se puede distinguir entre "contexto del enunciado" y "contexto de la situación".
Se distinguen tres grandes funciones:
Pragmática: lengua como forma de acción.
Mágica: lengua como medio de control del medio.
Narrativa: lengua como depósito de información útil, para preservar la memoria histórica de una sociedad.
Teoría del lenguaje según Hallada:
El lenguaje es una "semiótica social".
El lenguaje es parte de una teoría de interacción social.

2.            Por qué en el campo de la investigación no fue retomada la postura que consideraba la relación Pensamiento- Lenguaje como una unidad total  verbal y orgánica.

No fue retomada ya que a pesar de que el lenguaje y pensamiento forman una unidad, ambos tienen una estructura diferente, están relacionados entre sí, del mismo modo que la forma y el contenido.

Donde, el lenguaje se caracteriza porque posee una significación devenida consiente. Las palabras como imágenes intuitivas, acústicas y ópticas, todavía no son lenguaje; y menos aún serían lenguaje las reacciones que por ensayo y error conducen a la producción de palabras.

Todo el proceso del lenguaje viene determinado y regulado por las relaciones lógicas entre las significaciones de las palabras. A veces buscamos palabras o expresiones para los pensamientos que ya tenemos, pero que todavía no se han formulado verbalmente, y no las podemos hablar. A menudo sentimos que lo que hemos dicho no expresa bien lo que queremos decir. Desechamos una palabra que se nos ofrece, por no responder a nuestro pensamiento.

Por lo cual tampoco debe separarse totalmente pensamiento y lenguaje. Si bien el lenguaje es la envoltura externa del pensamiento a través del cual lo formulamos, junto con formularlo, lo formamos. El lenguaje está implicado en el proceso del pensamiento como forma vinculada a su contexto.






3.            La postura de unidad total, ¿cómo asumía el desarrollo de la conciencia?

Se asimila cono un proceso instantáneo, donde el pensamiento unido al lenguaje genera un resultado o enunciado propio de la ocasión, representando las necesidades latentes en el momento, asumiendo la conciencia como el reconocimiento propio de la necesidad y la habilidad de hacer uso del enriquecimiento contextual para darse a entender por sus iguales en la emisión de un mensaje entre emisor-receptor

4.            ¿Cuáles fueron las tres posturas que trataron de explicar el desarrollo psíquico?

El mayor exponente y creador del paradigma psicoanalítico es Sigmund Freud, quien plantea como hipótesis fundamentales la existencia del inconsciente y la determinación (causalidad) psíquica de los trastornos neuróticos.

Freud postula un modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en tres sistemas: consciente, preconsciente e inconsciente, para luego (a partir de 1923)1 plantear un modelo estructural de la psique dividida en tres instancias: el ello el yo y el superyó. Este modelo es también conocido como «segunda tópica freudiana». Ambas tópicas se superponen, es decir, no existe una correspondencia entre estas instancias definidas posteriormente con los sistemas definidos en la primera tópica.

Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, es decir, anterior a la genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad madura: fase oral, fase anal-sádica y fase fálica.

El objeto de estudio del psicoanálisis es fundamentalmente la exploración del inconsciente, sirviéndose para ello de una técnica de tratamiento cuya regla fundamental es la asociación libre.

Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente

La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.

Segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó

Diagrama del modelo estructural de tres instancias (Ello, Yo y Superyó) y de su superposición con el modelo espacial de la psique en la primera tópica de S. Freud (consciente, preconsciente, inconsciente).
El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.

El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.


A teoría de Vygotsky es conocida como "teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas". Es preciso aquí señalar, que pese a las críticas citadas, que se ajustan a etapas parciales de su obra, Vygotsky no contrapone el instrumento mediatizado cultural, a una psiquis individual completa por sí misma. El instrumento cultural se integra en la psiquis del sujeto, es parte fundamental de la misma. De acuerdo una cita esclarecedora del autor que estudiamos: "Todas las funciones psíquicas superiores son relaciones de orden social interiorizadas, base de la estructura social de la personalidad". Como ejemplo de lo expuesto está la forma en que Vygotsky explicó el nacimiento del lenguaje interior, como interiorización del dialogo. Volveremos sobre este aspecto al referirnos en especial a Pensamiento y lenguaje

5.            Cómo asume la psicología lingüística moderna (reflexología) Norteamericana la concepción de identidad de Pensamiento y Lenguaje.

Vigotsky demuestra que el desarrollo del pensamiento verbal se posibilita mediante el uso del significado de la palabra como unidad analítica y que el significado de la palabra está sujeto a un proceso evolutivo. Este pensamiento verbal va más allá de la generalización básica, hasta llegar a los conceptos más abstractos: cambiando el contenido de las palabras y el modo de generalizar durante el proceso. Confirma que la “teoría de la asociación” (entre símbolos verbales y objetos) es inadecuada para explicar el significado de los vocablos en la infancia, además de que el pensamiento y el lenguaje cambian estrechamente ligados en función de nuestra etapa de desarrollo y de acuerdo a la forma de funcionar del pensamiento. Por tanto, la relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso en que los cambios son su desarrollo en el sentido funcional.
Plantea que existen diversos planos del lenguaje: uno interno (significativo, semántico) y otro externo (vocal, fonético) que aunque coexisten unidos, se desarrollan de forma independiente; de tal forma que la estructura del lenguaje no refleja la del pensamiento. Estos planos, semántico y fonético, se separan a medida que el niño crece y aumentan su distancia posteriormente. Es por eso, que la capacidad del niño para comunicarse por medio del lenguaje, está en función de la diferenciación de significados y de la consciencia, entendida esta última como la actividad misma de la mente.
Para poder conocer la relación entre el pensamiento y el lenguaje, debemos conocer la naturaleza psicológica del “lenguaje interior”, el cual es: el habla para uno mismo no vocalizada y el habla transformada en pensamiento. De esta forma una frase puede expresar diferentes pensamientos o un pensamiento puede ser expresado a través de diferentes oraciones. Una aplicación clara de lo complejo que es el pensamiento y su relación con el lenguaje, se da cuando tratamos de expresar un pensamiento: el pensamiento ya
Está, pero el lenguaje para expresarlo debe ser desarrollado en forma sucesiva.; porque la transmisión directa del pensamiento con palabras es prácticamente imposible.
Es por todo esto que Vigotsky categóricamente afirma, que “la relación entre el pensamiento y la palabra es un proceso viviente”, en donde tanto el pensamiento como el lenguaje reflejan la realidad con una distinta forma de percepción y son clave en la naturaleza de la consciencia humana. También expresa Vigotsky que “una palabra es un microcosmos de consciencia humana”.

6.            ¿Cuál fue el error de estos tres métodos?

El error de estos tres métodos radica en que los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.

7.            Cuáles fueron las dos formas de análisis  que se propusieron  para estudiar la estructura  psíquica.

Para estudiar las estructuras psicológicas se pueden utilizar dos formas de análisis esencialmente diferentes. Una de ellas nos parece la responsable de los fracasos que han entorpecido la labor de los investigadores anteriores de este viejo problema que nosotros abordaremos, y consideramos que la otra es el único modo correcto de aproximarse a él.
El primer método analiza las complejas totalidades psicológicas separándolas en elementos. Puede ser comparado al análisis químico del agua que la descompone en hidrógeno y oxígeno, ninguno de los cuales tiene las propiedades del total, y cada uno de ellos posee cualidades que no están presentes en la totalidad. Los estudiosos que apliquen este método buscar la explicación de alguna propiedad del agua, por qué extingue el fuego, por ejemplo, descubrirán con sorpresa que el hidrógeno lo enciende y el oxígeno lo mantiene. Estos descubrimientos no los ayudarían mucho en la solución del problema. La psicología cae en el mismo tipo de callejón sin salida cuando analiza el pensamiento verbal en sus componentes, pensamiento y palabra, y los estudia aislados. En el curso del análisis desaparecen las propiedades originales del pensamiento verbal, y al investigador no le queda otro remedio que tratar de descubrir, al continuar la búsqueda, la interacción mecánica de los dos elementos, a la espera de reconstruir en una forma puramente especulativa las desvanecidas cualidades del todo.
Este tipo de análisis traslada el problema a un nivel casi total de generalización; no provee las bases adecuadas para un estudio de las concretas relaciones multiformes entre pensamiento y lenguaje que surgen en el curso del desarrollo y funcionamiento verbal' en sus diversos aspectos. En lugar de permitirnos examinar y explicar las instancias y fases específicas y determinar las regularidades delimitadas en el curso de los hechos, este método da como resultado generalidades pertenecientes a todo el pensamiento y a todo el lenguaje. Aún más, nos conduce a cometer serios errores por el hecho de ignorar la naturaleza unitaria del proceso en estudio. La unión vital de sonido y significado que llamamos palabra se escinde en dos partes, que se supone se unirán sólo por conexiones mecánicas asociativas.
La opinión que establece que el sonido y el significado de las palabras son elementos separados, que tienen por lo tanto vida aparte, ha sido un grave obstáculo para el estudio de los aspectos tanto fonéticos como semánticas del lenguaje. El estudio más. Concienzudo de los sonidos del lenguaje, considerados meramente como sonidos, aparte de su conexión con el pensamiento, tiene escasa relación con su función como lenguaje humano, puesto que no revela las propiedades físicas y psicológicas 'peculiares del habla, sino sólo las comunes a todos los sonidos existentes en la naturaleza. Del mismo modo el significado, divorciado de los sonidos de las palabras, puede ser estudiado solamente como un acto puro de pensamiento, que cambia y se desarrolla independientemente de su vehículo material. Esta separación de sonido y significado ha sido en gran parte responsable de la aridez de la fonética y la semántica clásica. También en la psicología infantil han sido estudiados separadamente los aspectos fonéticos y semánticos del desarrollo del lenguaje. La evolución fonética se ha examinado con gran detalle, aunque todos los datos acumulados proporcionan escasa contribución para entender el desarrollo lingüístico como tal, y permanecen esencialmente sin relación con los descubrimientos referentes al desarrollo del pensamiento.
En nuestra opinión, el camino a seguir es el del otro tipo de análisis, que puede ser denominado análisis por unidades. Cuando hablamos de unidad nos referimos a un producto del análisis que, contrariamente al de los elementos, conserva todas las propiedades básicas del total y no puede ser dividido sin perderlas. La clave para la comprensión de las cualidades del agua no se encuentra en su composición química, sino en la interconexión de sus moléculas. La verdadera unidad de análisis biológico es la célula viviente, que posee las propiedades básicas del organismo vivo.
¿Cuál es la unidad de pensamiento verbal que reúne estos requerimientos?
 A esta pregunta respondemos que se puede hallar en el aspecto interno de la palabra, en su significado. Muy pocas investigaciones sobre el aspecto interno del habla han sido llevadas tan lejos, y la psicología suministra escasos aportes acerca del significado de las palabras, que, por otra parte, no pueden aplicarse en igual sentido a todas las otras imágenes y actos del pensamiento. La naturaleza del significado como tal no está clara, aunque es en él que el pensamiento y el habla se unen para constituir el pensamiento verbal. Es, entonces, en el significado donde pueden hallarse las respuestas a nuestras preguntas sobre la relación entre inteligencia y palabra.
Nuestra investigación experimental, así como el análisis teórico, sugieren que tanto la Gestalt como la psicología asociacionista han estado buscando la naturaleza intrínseca del significado de las palabras por caminos equivocados. Una palabra no se refiere a un solo objeto, sino a un grupo o a una clase de objetos, y cada una de ellas es, por lo tanto, también, una generalización. Esta última constituye un acto verbal del pensamiento y refleja la realidad en un sentido bastante distinto del que la reflejan la sensación y la percepción; tal diferencia cualitativa está implicada en la proposición de que existe un salto dialéctico no sólo entre la ausencia total de conciencia (en la materia inanimada) y la sensación, sino también entre sensación y pensamiento. Hay diversas razones que nos hacen suponer que la distinción cualitativa entre sensación y pensamiento es la presencia, en el último, de un reflejo generalizado de la realidad, el cual constituye también la esencia del significado de las palabras; y consecuentemente ese significado es una parte inalienable de la palabra como tal, que pertenece, de este modo, tanto al dominio del lenguaje como al del pensamiento. Una palabra sin significado es un sonido vacío, no una parte del lenguaje humano. Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla, encontramos en él la unidad del pensamiento verbal que buscamos. Claramente, entonces, el método que debemos seguir en nuestra exploración de la naturaleza del pensamiento verbal es el del análisis semántico -el estudio del desarrollo, el funcionamiento y la estructura de esta unidad que contiene al pensamiento y al lenguaje interrelacionados.
Este método combina las ventajas del análisis y la síntesis, y permite el estudio adecuado de los totales complejos. Como ilustración, permítasenos hablar de otro aspecto de nuestro tema, también olvidado sin razón en las investigaciones anteriores. La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social. Cuando se estudiaba el lenguaje a través de su análisis en elementos, esta función estaba disociada también de su función intelectual, eran tratadas como pi fueran funciones separadas, aunque paralelas, sin prestar atención a su evolución estructural y evolutiva; no obstante, el significado de la palabra es una unidad de ambas funciones. Para la psicología científica es un axioma que el entendimiento entre las inteligencias resulta imposible sin una expresión mediatizándola. En ausencia de un sistema de signos lingüísticos u otros, sólo es posible el más primitivo y limitado' tipo de comunicación; ésta, que se manifiesta por medio de movimientos expresivos, observados fundamentalmente entre los animales, no es tanto comunicación como expresión de afecto. Un ganso asustado que se da cuenta súbitamente de un peligro y excita a toda la bandada con sus gritos, no les cuenta a los otros lo que ha visto, pero les contagia su miedo.
La transmisión racional, intencional, de la experiencia y el pensamiento a los demás requiere un sistema mediatizado, y el prototipo de éste es el lenguaje humano nacido de la necesidad de intercomunicación durante el trabajo. De acuerdo con la tendencia dominante, la psicología ha descripto el problema, hasta hace muy poco tiempo, de un modo extremadamente simplificado. Se considera en primer lugar, que él me dio de comunicación es el signo (la palabra o sonido); 'que a través de sucesos simultáneos un sonido puede asociarse con el contenido de alguna experiencia, y servir entonces para transmitir el mismo contenido a otros seres humanos.
Un estudio más preciso del desarrollo de la comprensión y la comunicación en la infancia, sin embargo, ha llevado a la conclusión de que la verdadera comunicación requiere significado, o sea, tanto generalización como signos. De acuerdo a la penetrante descripción de Eduardo Salir el mundo de la experiencia puede ser ampliamente simplificado y generalizado antes de traducirse en símbolos. Sólo de esta forma se hace posible la comunicación, puesto que la experiencia individual reside únicamente en su propia conciencia, y es, estrictamente hablando, no comunicable. Para convertirse en transmisible debe ser incluida en una determinada categoría, que por convención tácita, la sociedad humana considera como una unidad. De este modo, la comunicación verdadera presupone una actitud generalizadora, que es una etapa avanzada en el desarrollo del significado de las palabras. Las formas superiores del intercambio humano son posibles sólo porque el pensamiento del hombre refleja una realidad conceptualizada, y ésta es la razón por la cual ciertos pensamientos no pueden ser comunicados a los niños, aunque estén familiarizados con las palabras necesarias, pues puede faltar el concepto adecuadamente generalizado que asegure la comprensión total. Tolstoi dice en sus escritos sobre educación, que, a menudo, los niños tienen dificultad para aprender una nueva palabra, no a causa de su pronunciación, sino del concepto al cual se refieren. Cuando el concepto ha madurado, casi siempre hay una palabra disponible.

8.         De los métodos o formas utilizados para el estudio  de la estructura  psíquica  cual fue la más efectiva; explique por qué.
El método que debemos seguir en nuestra exploración de la naturaleza del pensamiento verbal es el del análisis semántico -el estudio del desarrollo, el funcionamiento y la estructura de esta unidad que contiene al pensamiento y al lenguaje interrelacionados.
 Este método combina las ventajas del análisis y la síntesis, y permite el estudio adecuado de los totales complejos. Como ilustración, permítasenos hablar de otro aspecto de nuestro tema, también olvidado sin razón en las investigaciones anteriores. La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social. Cuando se estudiaba el lenguaje a través de su análisis en elementos, esta función estaba disociada también de su función intelectual, eran tratadas como pi fueran funciones separadas, aunque paralelas, sin prestar atención a su evolución estructural y evolutiva; no obstante, el significado de la palabra es una unidad de ambas funciones. Para la psicología científica es un axioma que el entendimiento entre las inteligencias resulta imposible sin una expresión mediatizadora. En ausencia de un sistema de signos lingüísticos u otros, sólo es posible el más primitivo y limitado' tipo de comunicación; ésta, que se manifiesta por medio de movimientos expresivos, observados fundamentalmente entre los animales, no es tanto comunicación como expresión de afecto. Un ganso asustado que se da cuenta súbitamente de un peligro y excita a toda la bandada con sus gritos, no les cuenta a los otros lo que ha visto, pero les contagia su miedo.
9. Explique la distinción cualitativa  entre sensación y pensamiento

La diferencia cualitativa que nos da la generalización, está implicada en la proposición de que existe un salto dialectico no solo entre la ausencia total de la conciencia y la sensación, sino también entre sensación y pensamiento. Hay razones para suponer que la distinción cualitativa entre sensación y pensamiento es la presencia, en el ultimo, de un reflejo generalizado de la realidad, el cual constituye la esencia del significado de las palabras, y consecuentemente ese significado es una parte inalienable de la palabra como tal, que pertenece, de este modo, tanto al dominio del lenguaje como al del pensamiento
10. Finalmente cuál es el método que se debe seguir para exploración del pensamiento y cuáles son las funciones del lenguaje que propone.
El método para la exploración del pensamiento es el lenguaje. Están dos  están estrechamente relacionados porque  Gracias a él podemos comunicarnos y expresar lo que sentimos. Combinando  las ventajas del análisis  y la síntesis.
La función más importante del lenguaje es la comunicación y el intercambio social. Este lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro y  comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea.

1.    Conceptualice las siguientes palabras:
a.    Significado                                                                     g.  Palabra
b.    Lenguaje                                                                        h.   Pensamiento
c.    Inteligencia                                                                    i.  Fonema
d.    Atomicismo                                                                   j.  Funcionalismo
e.    Conciencia                                                                    k.  Signo
f.      Sonido                                                                           l. Unidad de análisis

a.    significado es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima
b.     lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.
c.    La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
d.     Atomicismo
e.    La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Conscientĭa significa, literalmente, «con conocimiento» (del latín cum scientĭa). En la especie Homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados. Se traduce del griego synéisis, de syn -'con'- y éisis -'conocimiento'-, de modo que significa co-conocimiento, o conocimiento con uno mismo.
f.      Sonido: sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.
g.    El término palabra proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico.
h.    El pensamiento es una creación de la mente. Es todo aquello traído a la existencia mediante la función del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna e intrasubjetiva, a través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y mucho más.
i.      Los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir un fonema es cada una de las unidades segméntales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.
j.      Funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales y se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna.
k.     La palabra signo proviene del término latino  signum Se trata de un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o por convención, representa o sustituye a otro Un signo es también un indicio o señal de algo (“El presidente se ruborizó, un signo de su vergüenza”) y un figura que se emplean la escritura y en la imprenta.
l.      Unidad de análisis


2.   En qué consiste la relación pensamiento –afectividad, pensamiento inteligencia
3.    
4.    uál es la importancia de conocer el valor del significado de la palabra.
La importancia de conocer el valor de la palabra es que gracias a ella nosotros como seres humanos somos capaces de razonar, sentir, crear, dialogar, expresar cualquier tipo de sentimiento por que Todas las acciones humanas, desde la articulación del pensamiento, su cultura, sus quehaceres diarios, etc., están entrelazados en las palabras, en sus sonidos, en sus fonemas. Si no conocemos su significado entonces lo único que haríamos seria destruir a las personas.  El valor y poder de palabra tanto verbal como escrita tiene gran importancia desde la antigüedad, porque es esta la que nos posibilita un mundo imaginario creado por los demás para nosotros.  Un ejemplo muy claro son los libros, que año tras año, generación en generación han sido leídos por miles de personas creyentes en lo que dicen.

5.    Por qué Tolstoi decía que a menudo los niños presentaban una dificultad para aprender una palabra nueva. Realice un experimento con un niño pre-escolar y menciónele 5 palabras conocidas por él y pida que las repita tres veces (es decir tres ensayos) y tome nota de cuántas logró memorizar. Luego el mismo ejercicio pero con palabras que no tienen un significado para él, desconocidas o que no tengan sentido. Y establezca la diferencia.  

       EXPERIMENTO:
NOMBRE: Lina María Mindiola        EDAD: 3 años     NIVEL: párvulos
Palabras conocidas por el niño. Mama- papa- tetero- profe- lonchis. Durante este ejercicio en la primera vez logro memorizar 4 palabras que fueron mama, papa, tetero, lonchis. Para el segundo y tercer ensayo dijo cuatro palabras de las cinco que fueron mama, papa, tetero, y profe, en diferente orden.
Palabras que no tienen significado: pita- redes- soda- farra- peso. Para este ejercicio la niña, De las cinco palabras menciono solo tres, y las combinaba. Por ejemplo para soda y farra dijo sofarra. 
Diferencia: se pudo constatar que es más fácil para el niño memorizar y pronunciar las palabras que a diario usan en su casa, con sus compañeros, y demás personas que lo rodean., ya que para ellos tiene un significado. Las palabras desconocidas le quedaron difíciles de memorizar y de pronunciarlas primero que todo porque no conocen su significado y segundo porque nunca las había utilizado, no están en su cotidianidad, no las emplea en su vocabulario y por tal motivo no encuentra en ellas sentido.   Para el ejercicio de estas palabras que no tiene significado la niña se mostró bastante apenada y varias de esas palabras le quedo difícil de pronunciarla que hasta trato de combinarlas.

Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario